Las mejores herramientas de virtualización: VMware, VirtualBox y VirtualPC

Antes de nada, ¿que es virtualizar?, algunos los sabréis y otros no, la virtualización desde mi punto de vista es un gran avance en la informática dado que nos permite sobre un sistema ejecutar otro sistema operativo igual o completamente distinto sin necesidad de tener otro ordenador a nuestra disposición y por ello no deja de ser un sistema completamente funcional. La virtualización esta siendo un gran avance en CPD (Centro de Proceso de Datos) dado que permite sobre servidores con grandes caracterísiticas a nivel hardware correr distintos servidores con el ahorro en espacio, energía y dinero que esto conlleva.

La definición de virtualizacion es la siguiente: Es la creación -a través de software- de una versión virtual de algún recurso tecnológico, como puede ser una plataforma de hardware, un sistema operativo, un dispositivo de almacenamiento u otros recursos de red.


Algo a tener claro a la hora de virtualizar es que necesitamos que nuestra memoria RAM sea capaz de aguantar el sistema anfitrión y la/las máquinas virutales. Disponer de espacio en disco y que el procesador pueda ser virtualizado. Hoy en dia cualquier ordenador puede virtualizar, pero hay de todo.

Una vez asimilado lo que es la virtualización vamos a la chicha, vamos a comparar 3 programas de virtualización, los 3 mas grandes del mercado. VMware, VirtualBox y VirtualPC.




Es el líder en virtualización a nivel empresa, este software va más allá de virtualizar cualquier Sistema Operativo, tiene versiones de su producto específicas para centros de proceso de datos (CPD), gestiones de infraestructura, aplicaciones de seguridad, de escritorio y demás…
VMware tiene productos gratuitos como VMware Player y productos de pago para entornos usuario como VMware Workstation. Estos dos productos van a ser los analizados.
VMware Player es la versión gratuita y limitada, trae muchísimas menos funciones que VMware Workstation.
Con VMware Player solo podremos ejecutar máquinas virtuales ya creadas, es la solución perfecta para equipos de usuarios sin conocimientos pero con la necesidad de virtualizar, la ventaja es increíble, hasta el punto en el que podemos crear un usuario limitado en nuestro ordenador que solo tenga un acceso directo a una máquina virtual para que acceda desde ahí a internet y pueda navegar y hacer lo que quiera tranquilamente sin que nuestra maquina sufra un percance.
Con VMware Workstation podremos crear máquinas virtuales, la variedad de sistemas operativos es increíble (600 Sistemas operativos diferentes) desde un Windows, pasando por Mac haciendo alguna virguería hasta toda la variedad de sistemas Linux (Ubuntu, Suse, Fedora, Debian, Oracle, etc,…).
Capacidad de virtualizar hasta 2TB de discos virtuales, asignar hasta 8 procesadores virtuales por maquina u 8 núcleos por máquina, 64gb de memoria RAM por máquina. También tenemos la posibilidad de conectarnos de forma remota desde otro ordenador u smartphone sin necesidad de acceder primero a la maquina anfitriona.
Podremos conectar periféricos directamente a la máquina virtual como pendrives, discos duros, cds, antenas wifi y un largo etc, también tenemos la opción de transferir archivos entre la máquina virtual y la anfitriona pinchando y arrastrando.


VMware integra perfectamente graficos en 3D, es compatible con gráficos DirectX 9.0c Shader Model III y OpenGL 2.13D en Sistemas Windows.
Las máquinas virtuales están cifradas con AES a 256 bits y permiten la autenticación con tarjeta inteligente.
Seguramente me deje algo por contar pero este resumen ya os hace ver las capacidades de este programa, y esto es solo la versión Workstation que según VMware es para usuarios, no pensemos en productos como VMware VCenter Server y toda la serie VCenter por que nos volvemos locos.


VMware Workstation es compatible con sistemas operativos Windows y Linux, sus máquinas virtuales pueden ser portadas a cualquier otro programa de virtualización, también tenemos una versión de VMware para Mac llamada VMware fusión en la que podremos virtualizar sistemas operativos Windows por 49$. Además es altamente compatible con máquinas virtuales creadas en otros software de virtualización como VirtualBox o VirtualPC.
Podemos comprar VMware por 199$, podrá parecer un precio elevado pero viendo las características de este software y comparándolo con las necesidades de la persona puede resultar bastante asequible en relación calidad/precio.+
Ahora sabemos porque VMware es líder de mercado en virtualización, esto es hacer bien las cosas.


VirtualBox es un programa gratuito y de codigo abierto creado por Oracle, es una solocion bastante recomendada a la hora de virtualizar, permite la virtualización de muchos sistemas (no tantos como VMware, pero tiene lo suyo). VirtualBox puede ser usado en anfitriones Windows y Linux, puede correr sistemas virtuales Linux, BSD, Windows y con unas cuantas virguerias Mac. Podemos instalar sistemas operativos de 64 bits, compartir carpetas entre virtual y anfitrion para la transferencia de archivo, etc,…

Tiene soporte para EFI, lo que hace que podamos correr en el un sistema Mac, la aplicación es verdaderamente rápida, ligera y ocupa poco espacio en disco.  Tenemos también la posibilidad de conectar cualquier tipo de periférico a la maquina virtual, es bastante compatible con cualquier máquina virtual creada en otro software, también podemos comprimir las máquinas a un formato abierto de virtualización para que ocupen mucho menos y podamos migrarla a otro ordenador.
Es una opción a tener en cuenta si quieres jugar con la virtualización en casa, no es recomendable para entornos de empresa, dado que no es tan potente como VMware y no nos proporciona las misma soluciones. Eso si, para tener nuestras 4-5 maquinas virtuales máximo sobra.



VirtualPC es un software de virtualizacion creado por Connectix y comprado por Microsoft, es el software de virtualización mas sencillo dentro de la comparativa, solo permite virtualizar sistemas operativos Windows. Si el sistema operativo anfitrión es un x64 podremos virtualizar sistemas operativos de 64 bits, no se pueden conectar periféricos, solo cds y capturar imágenes ISO para la instalación del sistema y demás.


Podremos transferir archivos arrastrando entre maquina virtual y anfitriona y también compartirlos a través de carpetas. Estas ventajas solo las podremos disfrutar instalando Virtual Machine Additions en cada máquina virtual, es un programa bastante sencillo a instalar que viene integrado en VirtualPC.
No hay mucho mas que contar sobre VirtualPC, sus características son bastante limitadas y es un programa de virtualización muy sencillo, recomendado para gente que quiere trastear un poco con virtualización en Windows, o quiere tener una máquina virtual solo para navegar por Internet y hacer descargas, así reducir el riesgo de virus y demás historias.
La compatibilidad con maquinas virtuales es bastante limitada, solo admite formatos (.vhd) que son los que crea el propio VirtualPC, también admite formatos de disco virtual (.vmdk). Virtual PC es software gratuito y solo puede ser usado en sistemas anfitriones Windows.


VMware vs VirtualBox. ¿Qué herramienta de virtualización elegir?



La virtualización es una técnica que nos permite probar y utilizar un sistema operativo por encima de otro de manera que cada uno se ejecute al mismo tiempo, podamos interactuar con los dos a la vez y, además, pudiendo utilizar el sistema virtualizado con la seguridad de que, si algo sale mal, nuestro sistema operativo principal no se ve afectad. Existen muchas aplicaciones que nos permiten crear máquinas virtuales y trabajar con ellas, aunque las más conocidas con VMware y VirtualBox.
VMware es, sin duda, la plataforma líder de la virtualización. Esta plataforma es la más avanzada del sector de la virtualización permitiéndonos desde virtualizar sistemas operativos localmente hasta poder gestionarlos a través de la red como si se tratase de una nube. Aunque durante mucho tiempo esta plataforma ha sido de pago y solo podíamos utilizar la versión “Player” para ejecutar máquinas virtuales (pero no crearlas), actualmente VMware Player ofrece prácticamente todas las funciones y características útiles para usuarios domésticos (incluso para crear máquinas virtuales) de forma gratuita, reservándose las funciones avanzadas, y de pago, para el sector empresarial.
VirtualBox, por otro lado, es una herramienta que nos permite crear y cargar máquinas virtuales propiedad de Oracle. Aunque esta herramienta no cuenta con las funciones avanzadas que ofrece VMware para la nube empresarial, sí que cuenta con todo lo necesario para que cualquier usuario pueda crear y correr sus propias máquinas. Además, toda la plataforma VirtualBox es de código abierto, totalmente gratuita y está disponible para cualquier sistema operativo.
Si queremos comparar el rendimiento de estas máquinas virtuales, los compañeros de RedesZone cuentan con una comparativa de rendimiento entre VirtualBox y VMware Player.
A grandes rasgos, VMware Player y VirtualBox son dos plataformas muy similares, tanto en funcionalidades como en rendimiento, incluso puede que este software propietario esté hasta más limitado ya que, por ejemplo, no nos deja ejecutar varias máquinas virtuales a la vez, mientras que VirtualBox sí lo hace.
Por ello, a continuación, vamos a ver cuáles son las principales características de ambas plataformas.

Principales características de VMware Workstation

El software de VMware se divide en varias versiones, la Player, que es la más sencilla y gratuita, la Pro, algo más avanzada y de pago y la versión Workstation, la más completa de todas y, también, la más cara.

Las principales características que nos ofrece VMware Worskstation son:
  • Cuenta con numerosas herramientas y funciones para entornos empresariales, en las cuales no vamos a profundizar.
  • Permite compartir archivos fácilmente entre el host y el sistema virtualizado.
  • Es compatible con lectores de tarjetas inteligentes.
  • Soporte para USB 3.0.
  • Permite crear instantáneas para restaurar el estado de una VM fácilmente.
  • Cuenta con una herramienta para compartir máquinas virtuales.
  • Se integra con vSphere/ESXi y vCloud Air.
  • Gráficos 3D compatibles con DirectX 10 y OpenGL 3.3.
Además, muchas funciones no requieres una configuración adicional como sí requieren en otras herramientas, como, por ejemplo, configurar la red y la impresora. Otra interesante característica con los “Linked Clones”, una función que nos permite crear copias de una VM sin copiarla por completo y ahorrando considerable espacio.


Podemos descargar VMware desde su página web principal.

Principales características de VirtualBox

Como hemos dicho, esta herramienta, propiedad de Oracle, es totalmente gratuita y de código abierto para la mayoría de los usuarios, aunque algunas extensiones (como la de USB 3.0, RDP o PXE) requieren el pago de una licencia para uso profesional.



Las principales características que nos ofrece VirtualBox son:
  • Es una herramienta multi-plataforma compatible con Windows, macOS, Linux y Solaris.
  • Puede controlarse a través de símbolo de sistema.
  • Cuenta con herramientas especiales para compartir archivos entre máquinas.
  • Permite crear instantáneas para restaurar el estado anterior de una VM fácilmente.
  • Soporte limitado para gráficos 3D.
  • Permite utilizar aplicaciones virtualizadas como si se trataran de aplicaciones del sistema “separándolas”.
  • Es compatible con las máquinas virtuales de VMware.
  • Cuenta con una herramienta de captura de vídeo.
  • Cifrado de unidades virtuales (con una extensión).
  • Soporte para puertos USB 2.0 y 3.0 (con una extensión).


Podemos descargar VirtualBox desde su página web principal.

VMware, VirtualBox… ¿Cuál debo elegir?

Como hemos visto, ambas herramientas son muy completas y cumplirán sin problema con las necesidades de cualquier usuario, al menos en entornos domésticos. Si somos una empresa y queremos sacar el máximo provecho a la computación y virtualización en la nube, entonces sí debemos elegir VMware, concretamente la versión “Workstation”.
Por el contrario, si somos usuarios aficionados, la elección es muy subjetiva. Dado que ambas aplicaciones empiezan por la letra V, la decisión de cada uno finalmente se reduce a si estamos buscando una herramienta de código abierto y totalmente gratuita y funcional, en cuyo caso escogeremos VirtualBox, o preferimos utilizar software privativo y de pago, por lo que elegiremos VMware.
Ambas aplicaciones cumplen su cometido y son muy sencillas de usar.


Fuente: Aquí


Oracle VirtualBox 5.0 vs VMware Workstation 11



Oracle VirtualBox y VMware Workstation han estado en disputas desde hace varios años. VirtualBox ocupa la esquina "libre y de código abierto" del ring, mientras que VMware Workstation es una aplicación comercial patentada. En cuanto al precio, Workstation generalmente ha ganado en características y rendimiento, al tiempo que proporciona integraciones con el resto de la línea de la virtualización de VMware.

Pero fundamentalmente los dos productos son muy similares. Ambos se ejecutan en Windows o Linux, y ambos soportan una amplia gama de clientes de Windows, Linux y Unix. (VirtualBox también se ejecuta en OS X, mientras que VMware ofrece Fusion para las Mac.) Tanto VirtualBox como Workstation les permiten crear amplias máquinas virtuales y complejas redes virtuales. Ambos le permiten tomar tantas instantáneas de máquinas virtuales como se puedan almacenar, y le dan una línea de tiempo gráfica para navegar entre ellas. Ambos soportan enlaces clones, que establecen copias de las máquinas virtuales en las instantáneas para ahorrar espacio en el disco.

En resumen, VirtualBox y Workstation son las formas más capaces para ejecutar máquinas virtuales en el escritorio. Con la versión 5.0, VirtualBox cierra algunas de las brechas. ¿Qué tan alto se ha elevado la valla? Lo suficientemente alta para mantener a VirtualBox en competencia al extremo inferior del mercado de VMware Workstation, aunque no lo suficiente como para que sea un sustituto individual para los usuarios que quieren desempeño a nivel de Workstation.

VirtualBox 5.0 de Oracle
Por lo general VirtualBox se ha distinguido como la alternativa libre a VMware Workstation, aunque su función de lista no era tan completa ni su desempeño fue tan ágil como la de su competidor comercial. Con la versión 5.0, las nuevas características están dirigidas principalmente a hacer que el trabajo diario sea más suave.
Eso no quiere decir que la mejora del rendimiento no estuvo en la agenda. VirtualBox 5.0 añade soporte de paravirtualización para los invitados de Windows y Linux. La paravirtualización permite que los sistemas operativos invitados lleven a cabo ciertas acciones directamente en el hardware huésped a través de una API expuesta en el host, aunque el invitado tiene que conocer la paravirtualización para que esto funcione. La buena noticia es que los principales sistemas operativos -Windows, Linux y FreeBSD, por ejemplo- puede hacer todo esto. El usuario puede elegir qué interfaz de paravirtualización utilizará con una MV determinada (como Hyper-V o KVM) o permitir que VirtualBox lo decida de forma automática.

¿Cuánto aumento en el rendimiento proviene de esta función? Uno modesto, desde el aspecto de la misma. Ejecutando un cliente de Windows 7, emulando cuatro núcleos y 4GB de RAM en una CPU Intel Core i7-3770K, PassMark Performance Test 8.0 generó entre 1270 y 1460 para la puntuación global en función del modo de paravirtualización utilizado. Oracle señala que "la funcionalidad actual de paravirtualización es sobre todo [por el bien de] la mejora del cronometraje (acceso más barato a TSC)" y, en otras palabras, no espere mucho "se puede esperar una pequeña mejoría, pero no sería significativa", -y en la mayoría de los casos, querrá dejar que VirtualBox elija automáticamente el modo de paravirtualización a utilizar para obtener los mejores resultados.




La mayor parte de las nuevas características de VirtualBox 5.0 son menores pero útiles, como la capacidad de arrastrar y soltar entre anfitrión y MV.

VirtualBox no ha tenido una historia de integración con productos de virtualización en servidor o basados en la nube similar a la integración de VMware Workstation con VMware vSphere y vCloud Air. A pesar del discurso de Oracle sobre convertirse en una empresa de nube, no hay ninguna señal de que VirtualBox esté haciendo en un front-end para cualquier tipo de solución de virtualización basada en la nube. La opción más cercana en esa línea hasta el momento ha llegado de un tercero. Hyperbox, un proyecto de código abierto, "tiene como objetivo proporcionar una alternativa libre a los productos comerciales como VMware vCenter/ESXi" utilizando a VirtualBox como el hipervisor.

En el lado positivo, los usuarios de VirtualBox pueden recurrir a integraciones prácticas con herramientas como Vagrant y Docker. Y el soporte integrado en VirtualBox para una variedad de formatos de disco virtuales -VMDK (VMware), VHD (Microsoft), HDD (Parallels), QED/QCOW (QEMU)- hacen que sea útil probar una amplia gama de tipos de máquina virtual. No hay necesidad de descargar una utilidad de conversión separada, la cual se requiere para VMware Workstation.

VMware Workstation 11
VMware Workstation se ha mantenido durante mucho tiempo a flote a fuerza de tres características: su rendimiento, su estrecha integración con otros productos de VMware, y su serie de características convenientes para hacer que el proceso de establecer y trabajar con máquinas virtuales sea más automático. La última revisión de Workstation básicamente pule y actualiza esos aspectos del programa y algunos otros, pero introduce pocas cosas que sean revolucionarias.

Con Workstation 11, VMware aceleró sus funciones de emulación de hardware, habituales para cada nueva versión del programa. La versión 11 incluye soporte para las nuevas instrucciones de procesador Haswell de Intel, un nuevo controlador de emulador xHCI y nuevos controladores de redes. VMware afirma "hasta 45% mejora" para los programas que utilizan las instrucciones Haswell.

Muchos de los otros cambios en Workstation 11 son retoques de las características. Las MVs ahora pueden utilizar hasta 2GB de memoria de vídeo, siempre que le sobren al anfitrión; VirtualBox todavía alcanza un máximo de 256MB de video. Y Workstation 11 ahora es compatible con el arranque EFI -una capacidad que VirtualBox ha tenido desde la versión 3.1, aunque solo sea de forma explícita experimental. Tanto VMware como VirtualBox anuncian un mejor soporte para pantallas con alto DPI en su última versión.
Por último, la integración de Workstation con el resto del universo VMware lo hace un caso convincente para las tiendas de VMware. Workstation 9 proporciona integración con VMware vSphere (incluido ESX/ESXi y vCenter Server), que le permite crear, editar y ejecutar máquinas virtuales en hosts remotos de VMware. Workstation 11 añade integración vCloud Air, permitiendo que Workstation sirva como interfase para la nube pública de VMware. Algunas otras características de Workstation que no hicieron eco en VirtualBox, como la conversión física a virtual, también forma parte de este conjunto.

Si está en una organización que cuenta con una inversión existente en VMware o si tiene dinero para gastar, VMware Workstation sigue siendo la opción sensata. Ofrece un aspecto más pulido, una mayor facilidad de uso, y un mejor rendimiento.

VirtualBox tiene sus ventajas, no menos importantes del hecho de que está disponible gratis bajo una licencia de código abierto. Con la adición de soporte para la paravirtualización, USB 3.0, y la opción de arrastrar y soltar entre anfitriones e invitados, está más cerca que nunca de Workstation. Para aquellos con presupuesto, sus deficiencias menores son fáciles de pasar por alto.

Fuente: Aquí

VMware vs VirtualBox: ¿Qué es mejor para la virtualización basada en host?



VMware vs VirtualBox: Cinco maneras VirtualBox gana sobre la estación de trabajo



Caracteristicas. 

Casi todas las características de la estación de trabajo está disponible en VirtualBox . Esto incluye instantáneas, aprovisionamiento de discos virtuales, ventanas integradas, amplio soporte para los sistemas operativos invitados y configuración de red. Mientras que la estación de trabajo sólo se puede instalar en máquinas Windows y Linux, soporte de host VirtualBox también incluye los sistemas operativos Mac OS X y Solaris. Mientras que la estación de trabajo ha vinculado clon funcionalidad, la mayoría de los usuarios del hipervisor tipo 1 tienen más flexibilidad con instantáneas y un mayor número de sistemas operativos invitados.VMware vs VirtualBox: Estación de trabajo ofrece una opción de gran alcance para los usuarios en general, los desarrolladores



Nota del editor: El debate sobre la virtualización basada en host continúa con las últimas versiones de ambos VirtualBox y VMware Workstation. Encuentra la información más actualizada en nuestra reciente cobertura de la estación de trabajo y VirtualBox .
Cuando se trata de virtualización basado en host a los profesionales de TI se convierten habitualmente para dos plataformas: VMware Workstation y Oracle VirtualBox. Cada uno tiene sus partidarios y detractores.
VMware Workstation ofrece una estrecha integración con la suite de productos de VMware líder en el mercado e incluye características avanzadas tales como clones vinculados. Estación de trabajo es una opción popular entre los consultores y desarrolladores que trabajan en entornos VMware.
Al mismo tiempo, el código abierto VirtualBox también tiene un rico conjunto de características, puede correr en Solaris x86 y Mac OS, y tiene un precio de cero dólares. VirtualBox incluye la funcionalidad "teletransporte", que es un análogo de VMware VMotion o la migración en vivo, y por primera vez en un hipervisor de tipo 1.
Para obtener más análisis sobre VMware vs VirtualBox, lea la siguiente cara a cara entre dos expertos de virtualización.
Por Rick Vanover
En la categoría de hipervisor tipo 1, VirtualBox es la única manera de jugar. He utilizado VirtualBox durante casi dos años y no he tenido que volver a VMware Workstation. Aquí están cinco razones por las que VirtualBox funciona mejor para mí:
1.    Precio. VMware Workstation tiene un costo de $ 249, y las principales actualizaciones de versiones tienen un precio de alrededor de $ 99. VirtualBox es un sistema de virtualización gratuita con mejoras como nuevas características son liberados. VirtualBox también tiene una edición de código abierto conocido como VirtualBox OSE.


2.    La funcionalidad de la migración "teletransporte". VirtualBox 3.1 introduce una nueva característica clave llamada teletransporte - una tecnología que permite la migración de una máquina virtual que se ejecuta a ser reubicado en otro host VirtualBox. Este fue el primer tipo 1 hipervisor para ofrecer esta funcionalidad, que incluye la capacidad para mover una máquina virtual que se ejecuta desde un equipo Windows a un host de Mac OS.

3.    Opciones de línea de comandos. VirtualBox tiene más funcionalidad de línea de comandos de la estación de trabajo. La serie de comandos VBoxManage ofrece a los administradores la capacidad de construir máquinas virtuales, eventos de lanzamiento de teletransporte, conectar dispositivos USB a las máquinas virtuales, gestionar y realizar instantáneas de arranque / parada comandos.

4.    Compatibilidad con el formato de disco virtual. VirtualBox puede soportar múltiples formatos de disco virtual. El formato de disco VDI es el tipo de disco virtual por defecto para su uso con VirtualBox, pero de VMware .VMDK y los formatos de disco .VHD también son compatibles. En muchos casos, una máquina virtual desde otro hipervisor de forma nativa puede ejecutarse en VirtualBox. Esto permite muchas opciones para-física a virtual (P2V) o virtual a virtual (V2V), incluyendo el cambio de los tipos de formato de disco virtuales para máquinas virtuales existentes. La ayuda del disco de acogida prima está también disponible en VirtualBox.
VMware tiene mi corazón por la virtualización del centro de datos, pero cuando se trata del momento adecuado para un hipervisor de tipo 1, VirtualBox encaja a la perfección para mí.

Por Edward Haletky
He tenido problemas para conseguir trabajo de VMware para hablar con algunos de mis dispositivos USB en el pasado, pero que hayan sido fijadas o aliviadas con la estación de trabajo 7. Por otra parte, VMware Workstation tiene algunas características muy interesantes y útiles para los usuarios en general y desarrolladores

Tiene las siguientes características para el usuario general:

Puede hacer una grabación de AVI en su sesión de compartir con los demás. Esto es útil si va a crear material de formación o quiere mostrar su apoyo exactamente lo que está haciendo. Puedo crear un buen número de presentaciones, y esta característica por sí sola es increíble; no hay necesidad de usar herramientas de terceros para crear la grabación.
·         Puede capturar toda la pantalla con la misma facilidad con la capacidad de captura de vídeo antes mencionada.
          
·         Puede utilizar carpetas compartidas para acceder al contenido de su escritorio como un mecanismo fuera de banda. En el pasado, hubo problemas recorrido de directorio, sino que se han fijado para muchos años. Esta es una característica muy útil si se utiliza una red privada virtual (VPN) dentro de una máquina virtual, porque la mayoría de las VPN no permiten el acceso a los recursos locales, tales como impresoras. El uso de las carpetas compartidas característica le permitirá imprimir utilizando los recursos locales.

·         Puede conectar fácilmente dispositivos USB locales a la máquina virtual.
     
·         Puede reproducir sonido desde el interior de una máquina virtual a través de su sistema de sonido local.
Para demostraciones de funcionamiento, la función de trabajo en equipo es muy útil:
·         Puede configurar equipos de máquinas virtuales entre sí de manera que se puede poner en marcha el equipo, y la estación de trabajo se inicia todas las máquinas virtuales para usted. Además, si usted quiere demostrar a todo el entorno, por ejemplo VMware vSphere, la función de trabajo en equipo le permite ejecutar todas sus máquinas virtuales a la vez utilizando múltiples segmentos de LAN.
Para el kernel y otros desarrolladores, la estación de trabajo tiene otras características útiles:
·         Soporte para Eclipse y otros entornos de desarrollo para depurar las máquinas virtuales.

·         La capacidad de crear un volcado de memoria de una máquina virtual que puede ser utilizado dentro de depurador del sistema operativo.

·         Visibilidad en la máquina virtual a través de la interfaz de programación de aplicaciones VProbes.
Usted no puede usar todas estas características, pero incluso tomados individualmente, estas capacidades hacen VMware Workstation muy potente. Añadir la integración con VMware ACE y la integración con los (las migraciones de conversión P2V y V2V) en suite completa de productos de VMware, y su escritorio o portátil sólo puede convertirse en su propio centro de datos.

Fuente: Aquí

VIRTUALBOX O VMWARE: ¿QUÉ ES MEJOR PARA USTED?

El uso de software de virtualización para ejecutar diferentes sistemas operativos en un ordenador se ha vuelto muy popular en el mundo tecnológico de hoy en día, y con buena razón. Como la mayoría de ustedes probablemente ya saben, la virtualización significa crear una versión virtual de cosas, tales como los recursos de red o dispositivos de almacenamiento.
Por lo tanto, operando virtualización del sistema permite que el hardware del ordenador para ejecutar muchas imágenes del sistema operativo al mismo tiempo. Uno de los ejemplos más utilizados de esto es para probar software o aplicaciones en un entorno diferente, en lugar de en un equipo diferente. Potencialmente, esto puede ahorrar un poco de dinero mediante la ejecución de varios servidores prácticamente en un equipo.
Por lo tanto, vamos a echar un vistazo a las principales aplicaciones del sistema operativo de la máquina virtual para ordenadores Windows.

VirtualBox


( Libre )



¿Qué mejor que un gran software, funcional? Funcional y  libre de  software. VirtualBox ha pasado a través de un par de manos diferentes, pero ahora es propiedad de Oracle. Es de código abierto, por lo tanto, que es la etiqueta de precio libre, y tiene un gran número de características que lo respalde.
·  Según su sitio web, VirtualBox es “un dispositivo de virtualización de propósito general completa de hardware x86, dirigido a servidor, escritorio, y el uso integrado.” Y aunque esta lista es específicamente para ordenadores Windows, es bueno tener en cuenta que también es disponible en Mac y máquinas Linux.
Este producto es un hipervisor de tipo 2, por lo que es un software de host de virtualización que se ejecuta en un sistema operativo ya establecida como una aplicación. Un hipervisor tipo 1, en cambio, es “el software de servidor que se ejecuta en lo que ahora se  conoce como 'metal desnudo .' ”Esto significa esencialmente que se ejecuta en un ordenador sin un sistema operativo.
Algunos ejemplos de tipo 1 hipervisores incluyen Hyper-V, Xen y OpenVZ. Además  tipo 1 hipervisores  “entornos alojados en la nube, ejecutar entornos de virtualización de servidores y la infraestructura de escritorio virtual (VDI).” Tipo 2 hipervisores, sin embargo, ejecutar una sola máquina virtual invitada en los sistemas locales.
VirtualBox es amado como un hipervisor de tipo 2, principalmente porque no es necesario reiniciar el sistema para ejecutar el otro sistema operativo en su ordenador ni mantener los típicamente más caros sistemas de hipervisor de tipo 1.
Este programa se integra con el puntero y usted es capaz de crear “instantáneas”, uno de los principales puntos de venta de VirtualBox. Estas instantáneas le permiten arrancar el equipo desde cualquier punto que se ha guardado en su historia. También es posible compartir el portapapeles entre el sistema operativo virtualizado y anfitrión.
Unas pocas quejas sobre este software de virtualización es que su modo “sin costuras” no es la mejor experiencia, ya que “ lleva toda la barra de herramientas  del sistema operativo invitado con él.”

VMWare

( Jugador  libre, estación de trabajo Pro  $ 189)


versión libre de VMWare es superior competidor de VirtualBox. Proporciona un entorno seguro y aislado para todas sus necesidades de software de virtualización, tales como la evaluación de los nuevos sistemas operativos o probar los parches. Mientras VirtualBox funciona con Windows, Mac y Linux, las funciones de VMware en Windows y Linux, Mac no.
Con este software, los usuarios son capaces de “replicar servidor, escritorio y entornos de tabletas en una máquina virtual, para ejecutar aplicaciones simultáneamente en múltiples sistemas operativos sin necesidad de reiniciar.”
En esencia, el jugador es para aquellos que tienen la necesidad de crear y ejecutar máquinas virtuales, pero no en una escala más grande. Además, es bueno saber que es un hipervisor de tipo 2, al igual que VirtualBox.
Con la versión gratuita, se obtiene la capacidad de crear nuevas máquinas virtuales, simplemente, tener acceso a más de  200 invitados sistemas operativos compatibles , el despliegue en masa, archivo maestro / esclavo compartir, han gráficos en 3D con DX10 y OpenGL 3.3 apoyo, la capacidad de ejecutar cifrado máquinas virtuales,  y más .
A pesar de que tiene un precio más alto, hay bastantes cosas la versión Pro ofrece que no está disponible para los usuarios libres. El uso de VMware Workstation Pro, puede conectarse a vSphere, ESXi, y otros servidores de la estación de trabajo para administrar máquinas virtuales y hosts físicos.
Además, sentirse seguro con este software de virtualización por tener la capacidad de cifrar y proteger con contraseña máquinas virtuales, así como el aislamiento de los escritorios corporativos desde dispositivos BYO por “la desactivación de copiar y pegar, arrastrar y soltar, carpetas de recursos compartidos y el acceso a dispositivos USB “.
Con la versión gratuita, que son capaces de ejecutar cifrada VM, pero con Pro, puede crear y administrar máquinas virtuales encriptados. Usted también es capaz de ejecutar múltiples máquinas virtuales al mismo tiempo, compartir máquinas virtuales como un servidor, tiene instantáneas, y algunas  otras características  que no están disponibles para los usuarios libres.
Así pues, ahora en los costos, que el sitio web hace entender un poco confuso. No se preocupe, sin embargo - nos hemos simplificado para usted.
Puede  descargar el programa gratuito  VMware Workstation 12,5 Player para Windows de 64 bits en su página web, en el que afirman que esta versión libre “está disponible para uso no comercial, personal y uso en el hogar”. También “animar a los estudiantes y organizaciones sin ánimo de lucro a beneficiarse de esta oferta “.
Las organizaciones comerciales, sin embargo, deben pagar por las licencias necesarias para utilizar la estación de trabajo del jugador.
Si usted necesita comprar la estación de trabajo 12.5 jugador  “Simplificación de virtualización de PC de negocios,” esto le costará $ 149.99 (o $ 79.99 para actualizar una versión pre-existente). En cambio, si quieres ir a la estación de trabajo 12.5 Pro , que va pondrán a $ 249.99 para comprar (o $ 149.99 para actualizar).
Por lo tanto, lo que debe elegir?
Si se necesita un software de virtualización para una gran empresa u organización, la estación de trabajo Pro es la elección correcta. Ha recibido  buenas críticas  de miles de usuarios y en general es un software muy fiable. Tiene un número de diferentes características útiles que hemos repasado y se actualiza con regularidad.
La decisión más difícil entra en juego cuando se tiene en cuenta de jugador contra VirtualBox.
VirtualBox realmente tiene mucho apoyo porque es de código abierto y libre. Al ser de código abierto significa que las últimas versiones son a veces un poco buggy, sino que normalmente se arreglen con relativa rapidez.
Con el reproductor de VMWare, en su lugar, usted tiene que esperar a que la empresa de liberar una actualización para corregir los errores, pero este software ha demostrado ser, en general, bastante fiable con soluciones rápidas, y muchos usuarios creen que funciona con mayor suavidad.
Honestamente, muchos usuarios se dividen entre estos dos productos, y una gran parte de ella se reduce a preferencias. VMware Player es visto como teniendo una mejor arrastrar y soltar entre host y VM, sin embargo, VirtualBox ofrece un número ilimitado de instantáneas (algo que sólo viene en VMware Workstation Pro).
Si usted no necesita la máquina virtual para las soluciones empresariales y te gusta que es software de código abierto, ir con VirtualBox como su software de virtualización. Es fácil de instalar, tiene una menor cantidad de recursos, y es la primera opción de muchas personas. En cambio, si se prefiere una interfaz más suave y más funcional de arrastrar y soltar entre los anfitriones, usted debe elegir VMware, que un número igualmente grande de personas que juran por.
En general, sin embargo, los dos son grandes productos y se trata de una cuestión de preferencia. Echar un vistazo a las características que se enumeran en este artículo y decidir qué es lo más importante para usted.

Fuente: Aquí