Desde la próxima generación de VM Windows hasta la mejora
al soporte Linux, hay algo para todos en la próxima versión de la plataforma de
virtualización de Microsoft.
Puntos resaltantes de Windows Server 2012 R2 Hyper-V

Tradicionalmente Microsoft ha lanzado versiones de su
sistema operativo de servidor cada dos años, más o menos. Windows Server 2012
R2 aparecerá poco más de un año después de su lanzamiento inicial. La lógica
sugeriría que un ciclo de lanzamiento tan corto contendría poco en cuanto a
nuevas capacidades; pero en este caso la lógica ha sido desafiada, ya que la
versión R2 ofrece un número significativo de características, tanto nuevas como
mejoradas. Hyper-V es solo una de las áreas con grandes mejoras. Nos centraremos
en diez de las nuevas características en esta presentación, que -según el
rumor- podrá verlas por sí mismo en la versión beta que saldrá el próximo 26 de
junio.
Gen2 VMs

La arquitectura básica de la máquina virtual no ha
cambiado en largo tiempo. Dado que los sistemas operativos fueron construidos
para operar dispositivos físicos, todas las máquinas virtuales emulan hardware
soportado ampliamente, como una tarjeta NIC específica o un controlador de
disco IDE. Hyper-V en Windows Server 2012 R2 soporta el concepto de una
arquitectura totalmente nueva basada en el hardware moderno sin dispositivos emulados.
Esto hace posible realizar cosas nuevas, como un booteo seguro de las
VM y un apagado de SCSI virtual o de adaptadores virtuales de redes. El
problema es que el soporte a invitados está limitado a versiones de 64-bit de
Windows 8 y Windows Server 2012.
VM Direct Connect

La conexión para ejecutar una VM sobre RDP requiere una
conexión de red activa, algo con lo que no siempre puede contar.
Adicionalmente, para la conexión de red activa la VM debe tener una dirección
IP alcanzable por el sistema que intenta conectarse, un requerimiento con
potenciales preocupaciones de administración y seguridad, dependiendo del
ambiente en el que se esté ejecutando. Todo esto cambia en Windows Server 2012
R2 e Hyper-V con la adición de VM Direct Connect. Esta característica permite
una conexión de escritorio remoto directa a cualquier VM que se ejecute sobre
lo que ahora es llamado el bus VM. También está integrado a la experiencia de
administración Hyper-V.
Extender la replicación a un tercer sitio

Hyper-V Replica en Windows Server 2012 se limita
actualmente a un solo objetivo de replicación. Esto hace que sea difícil
soportar escenarios como por ejemplo, un proveedor de servicios que quiere
actuar tanto como un objetivo para un cliente para replicar, así como fuente
para replicar otra instalación externa. Windows Server 2012 e Hyper-V ahora
ofrecen replicación terciaria capaz de soportar tal escenario. De la misma
manera, las empresas pueden ahora guardar una réplica in-house y
lanzar una segunda réplica fuera de las instalaciones.
Opciones de frecuencia de réplica

Hyper-V Replica en Windows Server 2012 proporciona un
intervalo de replicación fija de cinco minutos. Esto significa que no se puede
replicar más rápido, incluso si tiene el hardware para soportarlo. Tampoco se
puede replicar más lento, incluso si no necesita esas copias con esa
frecuencia. Dos nuevas opciones se han añadido en la versión R2 de Windows
Server 2012 para soportar replicación más frecuente (30 segundos) y no tan
frecuente (15 minutos). Esto incluso soportará una conexión intermitente. De
forma predeterminada, Hyper-V Replica buscará 12 ciclos perdidos, antes de
pasar a un estado de falla. El ciclo de 15 minutos representa hasta tres horas
de tiempo de inactividad de la red.
Compresión para una migración más rápida

Hay dos nuevas opciones en Windows Server 2012 Hyper-V
para ayudar a mejorar el rendimiento de las migraciones en vivo. La primera (y
el nuevo valor predeterminado) es la capacidad de habilitar la compresión en
los datos para reducir el número total de bytes transmitidos por el cable. La
advertencia obvia es que, aprovechar los recursos de la CPU para la compresión
de datos, podría afectar a otras operaciones, por lo que tendrá que tomar eso
en consideración. La segunda opción, SMB Direct, requiere adaptadores de red
que soporten RDMA. El consejo de Microsoft: si tiene 10 GB disponibles, utilice
RDMA (una mejora de 10x), de lo contrario, use compresión (mejora de 2x).
Online VM exportador y la clonación

Uno de los inconvenientes de Hyper-V en Windows Server
2012 es la necesidad de detener una VM en ejecución antes de poder exportar o
clonarla. En entornos de producción, esto simplemente no es una opción. Windows
Server 2012 R2 Hyper-V elimina esta restricción. Ahora es posible exportar o
clonar una máquina virtual ejecutándose desde el System Center Virtual Machine
Manager 2012 R2, con unos cuantos clics. Como con casi todo lo relacionado con
la administración de Windows Server 2012, puede realizar la misma tarea
mediante Windows PowerShell.
Redimensionamiento VHDX en línea
En Windows Server 2012 Hyper-V, no es posible cambiar el
tamaño de un disco duro virtual conectado a una máquina virtual en ejecución.
Windows Server 2012 R2 elimina esta restricción, por lo que es posible no solo
expandir sino incluso reducir el tamaño del disco virtual (formato VHDX solo)
sin detener la VM en ejecución. Lo que no puede hacer con esta función es
comprimir un disco duro virtual en línea. Puede realizar estos ajustes desde
System Center Virtual Machine Manager 2012 R2 Hyper-V Manager, o desde la línea
de comandos mediante PowerShell. Como medida de protección, no será capaz de
reducir el tamaño del disco por debajo de un determinado porcentaje de la
cantidad asignada actual.
QoS de almacenamiento
Windows Server 2012 R2 incluye la posibilidad de limitar
las máquinas virtuales individuales a un determinado nivel de rendimiento de
E/S. En la imagen de la izquierda, se puede ver las dos opciones de IOPS
mínimas y máximas. En la versión inicial de Windows Server 2012 R2, el único
número que realmente marca la diferencia es el límite máximo. Las IOPS son
medidas mediante el monitoreo de la tasa real del disco desde y hacia los
discos duros virtuales conectados. Si tiene aplicaciones capaces de consumir grandes
cantidades de E/S, deberá considerar estos ajustes para asegurarse que una sola
VM hambrienta de E/S no deje en la inanición al vecindario de VM, o que el host
completo colapse.
Soporte de memoria dinámica para Linux

Microsoft continúa mejorando el soporte a máquinas
virtuales Linux. En la versión R2 de Windows Server 2012, Hyper-V ha obtenido
la habilidad de ampliar de forma dinámica la cantidad de memoria disponible
para una máquina virtual en ejecución. Esta función es especialmente útil para
cualquier carga de trabajo Linux (servidores web en particular) cuando la
cantidad de memoria requerida por las VM cambia en el tiempo. En entornos con
muchas máquinas virtuales Linux, la memoria dinámica se vuelve aún más crítica
para la gestión eficiente de la memoria total utilizada por todas las máquinas
virtuales en ejecución. Windows Server 2012 R2 Hyper-V también trae copias de
seguridad de Windows Server para invitados Linux.
VHDX compartido
Con Windows Server R2 Hyper-V, los clústers de invitados
de Windows (piense en el clústering de fallas tradicional de Windows
Server, pero usando un par de VM) ya no requieren una SAN iSCSI o de Fibre
Channel, pero pueden ser configurados usando almacenamiento general: es decir
un archivo VHDX compartido en un Volumen Compartido de Clúster. Tenga en cuenta
que, aunque las VM en clúster pueden ser migradas de forma usual, una migración
de almacenamiento en vivo de archivos VHDX, requiere que uno de los nodos de
clúster sea sacado fuera de línea.
Fortalezas
Adjuntamos un documento donde podéis comprobar cómo se ha trabajado para disponer de la mejor tecnología de virtualización del momento. Estas fue lo que nos trajo Windows Server 2008 R2 SP1:
– Live Migration: la capacidad de poder mover máquinas virtuales de un nodo a otro sin interrupción ni downtime.– Cluster Shared Volumes: alta escalabilidad y uso flexible de almacenamiento compartido (SAN) para almacenar máquinas virtuales.– Processor Compatibility: aumento de la flexibilidad de Live Migration entre hosts con distintos tipos de CPU (distinta arquitectura).– Hot Add Storage: capacidad para añadir o eliminar almacenamiento en caliente a las máquinas virtuales.– Improved Virtual Networking Performance: soporte para Jumbo Frames y Virtual Machine Queue.– Dynamic Memory: uso eficiente de la memoria manteniendo el rendimiento consistente en la máquina virtual.– Remote FX: la mejor experiencia visual para virtualizar Windows 7 en un entorno VDI.
Ahora con Windows Server 2012 tendremos mejoras en el almacenamiento:
– Virtual Fiber Channel: podremos integrar directamente la máquina virtual con la SAN.– Support for 4-KB Disk Sectors in Hyper-V Virtual Disks: soporte para los nuevos discos que aumentan la capacidad y la fiabilidad.– New Virtual Hard Disk Format: nuevo formato de máquinas virtuales (VHDX) se escala hasta 64TB de tamaño.– Offloaded Data Transfer (ODX): libera de carga el almacenamiento para que lo trabaje la CPU, aliviando a la SAN y aumentando el rendimiento.
También es importante la parte de administración:
– Dynamic Memory Improvements: nos aporta unos ratios de máquinas virtuales superiores al resto de fabricantes, lo que significa más ahorro.– Resource Metering: analiza el tráfico IP de una determinada dirección o máquina virtual para asegurar que la carga de trabajo sea correcta.– Quality of Service: nos ayuda a mantener nuestros niveles de SLA siempre en orden.– Data Center Bridging (DCB): nuestra LAN a 10GB…
A todo esto se le añaden mejoras en la interfaz gráfica, rendimiento, menor coste, mejoras en storage, networking… lo mejor es leerse el documento y comprobarlo por uno mismo.
Os dejo unos cuantos cuadros comparativos:
Fuente: Aquí
0 Comentarios